Diseases of the colon and rectum
-
Multicenter Study Observational Study
Predictors for Anastomotic Leak, Postoperative Complications, and Mortality After Right Colectomy for Cancer: Results From an International Snapshot Audit.
A right hemicolectomy is among the most commonly performed operations for colon cancer, but modern high-quality, multination data addressing the morbidity and mortality rates are lacking. ⋯ Anastomotic leak after oncologic right hemicolectomy is a frequent complication, and it is associated with increased mortality. The key contributing surgical factors for anastomotic leak were anastomotic technique, surgical approach, and duration of surgery. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B165. PREDICTORES DE FUGA ANASTOMóTICA, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS Y MORTALIDAD DESPUéS DE LA COLECTOMíA DERECHA POR CáNCER: RESULTADOS DE UNA AUDITORíA INTERNACIONAL DE CORTO PLAZO: La hemicolectomía derecha se encuentra entre las operaciones más frecuentemente realizadas para cáncer de colon, pero faltan datos modernos multinacionales de alta calidad, que aborden las tasas de morbilidad y mortalidad.Reportar la tasa de morbilidad y mortalidad para cáncer de colon del lado derecho, e identificar predictores de resultados desfavorables a corto plazo, después de la hemicolectomía derecha.Estudio prospectivo observacional de corto plazo.Estudio multicéntrico internacional.El estudio de corto plazo de la Sociedad Europea de Coloproctología de 2015, fue una serie prospectiva multicéntrica internacional, que incluyó a todos los pacientes sometidos a hemicolectomía derecha electiva, de emergencia o resección ileocecal, por un período de dos meses y a principios de 2015. Este es un subanálisis, cohorte de pacientes con cáncer de colon.Los predictores de fuga anastomótica, morbilidad y mortalidad postoperatorias a los 30 días, se evaluaron usando modelos de regresión logística de efectos multivariables mixtos, después de la selección de variables con el método Lasso.De los 2,515 pacientes incluidos, se realizó una anastomosis en el 97,2% (n = 2,444); sutura manual en 38.5% (n = 940) y por engrapadora en 61.5% (n = 1504) casos. La tasa global de fuga anastomótica fue del 7,4% (180/2,444), morbilidad a los 30 días fue del 38,0% (n = 956) y la mortalidad fue del 2,6% (n = 66). Los pacientes con fuga anastomótica tuvieron una tasa de mortalidad significativamente mayor (10,6% frente al 1,6% de pacientes sin fuga, p> 0,001). En el análisis multivariable, las siguientes variables se asociaron con la fuga anastomótica: mayor duración de la cirugía (OR 1.007 por minuto, p = 0.0037), abordaje abierto (OR 1.9, p = 0.0037) y anastomosis por engrapadora (OR 1.5, p = 0.041).Este es un estudio observacional y por lo tanto podría estar presente el sesgo de selección. Por esta razón, se realizó un modelo de regresión logística multivariable, tratando de corregir posibles factores de confusión.La fuga anastomótica después de la hemicolectomía derecha oncológica, es una complicación frecuente y asociada a mayor mortalidad. Los factores quirúrgicos clave que contribuyeron a la fuga anastomótica, fueron la técnica anastomótica, abordaje quirúrgico y duración de la cirugía. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B165. (Traducción-Dr. Fidel Ruiz Healy).