Diseases of the colon and rectum
-
Characteristics of Patients Seeking Second Opinions at a Multidisciplinary Colorectal Cancer Clinic.
Patients seeking second opinions are a challenge for the colorectal cancer provider because of complexity, failed therapeutic relationship with another provider, need for reassurance, and desire for exploration of treatment options. ⋯ Patients seeking a second opinion represent a unique subset of patients with colorectal cancer. In general, they are younger and more likely to have stage IV or recurrent disease than patients seeking an initial opinion. Although transfer of care to a multidisciplinary colorectal cancer clinic after second opinion is lower than for initial consultations, multidisciplinary colorectal cancer clinics provide an important role for patients with complex disease characteristics and treatment needs. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B192. CARACTERíSTICAS DE LOS PACIENTES QUE BUSCAN UNA SEGUNDA OPINIóN EN CLíNICAS MULTIDISCIPLINARIAS ESPECIALIZADAS EN CáNCER COLORECTAL: Los pacientes que buscan una segunda opinión son un desafío para el médico que trata el cáncer colorrectal debido a la complejidad de la situación, a la relación terapéutica fallida con otro especialista, a la necesidad de tranquilidad y el deseo de explorar otras opciones del tratamiento.El describir las características y el tratamiento de los pacientes que buscan opiniones iniciales y secundarias en la atención del cáncer colorrectal en una clínica especializada de manera multidisciplinaria en cáncer colorrectal.Este es un estudio de cohortes retrospectivo.Registro clínico de casos obtenidos prospectivamente en una clínica especializada de manera multidisciplinaria en cáncer colorrectal.Todos aquellos pacientes con cáncer de colon o recto examinados entre 2012-2017.Se analizaron los datos obtenidos en la opinión inicial y se compararon con la segunda opinión, se revisaron tanto sus características demográficas como clínicas.De 1711 pacientes con cáncer colorrectal, 1008 (58.9%) buscaron una opinión inicial, 700 (40.9%) buscaron una segunda opinión. En comparación con los pacientes de opinión inicial, los pacientes de segunda opinión presentaron más probabilidades de tener enfermedad en estadio IV (OR 1.94, IC 95% 1.47-2.58), enfermedad recurrente (OR 1.67, IC 95% 1.13-2.46) y tener edades entre 40 y 49 (O 1.47, IC 95% 1.02-2.12). Las cohortes iniciales y de segunda opinión fueron similares en términos de género, raza y proporción del cáncer de colon versus cáncer de recto. Entre los pacientes de segunda opinión, 246 (35%) transfirieron su tratamiento hacia una clínica multidisplinaria especializada en cáncer colorrectal.No se obtuvieron los planes del tratamiento final de aquellos pacientes que no transfirieron sus cuidados hacia una la clínica especializada en cáncer colorrectal.Los pacientes que buscan una segunda opinión representan un subconjunto único de personas con cáncer colorrectal. En general, son más jóvenes y tienen más probabilidades de tener enfermedad en estadio IV o recurrente, con relación a aquellos pacientes que buscan una opinión inicial. Aunque la transferencia de los cuidados hacia una clínica multidisciplinaria especializada en cáncer colorrectal después de una segunda opinión es menor que para las consultas iniciales. Las clínicas multidisciplinarias especializadas en cáncer colorrectal juegan un papel importante con los pacientes que tienen características complejas de enfermedad y necesidades particulares en el tratamiento. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B192. (Traducción-Dr Xavier Delgadillo).
-
Comparative Study
Outcomes of Minimally Invasive Versus Open Proctectomy for Rectal Cancer: A Propensity-Matched Analysis of Bi-National Colorectal Cancer Audit Data.
Minimally invasive surgery is commonly used in the treatment of rectal cancer, despite the lack of evidence to support oncological equivalence or improved recovery compared with open surgery. ⋯ In this patient population, minimally invasive proctectomy demonstrated similar margin rates in comparison with open proctectomy, with a reduced length of stay but a higher overall complication rate. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B190. RESULTADOS DE LA PROCTECTOMÍA MÍNIMA INVASIVA VERSUS ABIERTA PARA EL CÁNCER DE RECTO: UN ANÁLISIS DE PROPENSIÓN DE LOS DATOS BINACIONALES DE AUDITORÍA DEL CÁNCER COLORRECTAL: La cirugía mínima invasiva, frecuentemente se utiliza en el tratamiento del cáncer rectal, a pesar de la falta de evidencia que respalde la equivalencia oncológica o la mejor recuperación, en comparación con la cirugía abierta.El estudio tiene como objetivo analizar datos prospectivamente obtenidos, de una gran base de datos de cáncer colorrectal de Australia.Estudio de cohorte retrospectivo utilizando el emparejamiento de puntaje de propensión.Este estudio se realizó utilizando datos proporcionados por la Auditoría Binacional del Cáncer Colorrectal.Se incluyeron en este estudio un total de 3451 pacientes que se trataron de manera abierta (n = 1980), laparoscópica (n = 1269), robótica (n = 117) y taTME (n = 85) para cáncer rectal.Los resultados primarios fueron de tasas de margen positivas (margen de resección circunferencial y/o margen de resección distal) en pacientes con intención curativa.La coincidencia de puntaje de propensión arrojó 1132 pacientes en cada uno de los grupos de cirugía abierta y mínima invasiva. Las tasas de positividad del margen y los rendimientos de los ganglios linfáticos no difirieron entre los dos grupos. El grupo abierto tuvo una tasa de complicaciones totales significativamente menor (27.6% vs 35.8%, p <0.0001), incluida una tasa menor de obstrucción postoperatoria del intestino delgado (1.2% vs 2.5%, p = 0.03). El grupo de cirugía mínimamente invasiva tuvo una tasa de infección de la herida significativamente menor (2.9% frente a 5.0%, p = 0,02) y una estancia hospitalaria más corta (8 frente a 9 días, p <0.0001). No hubo diferencias en la mortalidad a los 30 días.Los resultados están limitados por la calidad de la entrada de datos de registro.En esta población de pacientes, la proctectomía mínima invasiva demostró tasas de margen similares en comparación con la proctectomía abierta, con una estadía reducida pero una tasa más alta de complicaciones en general. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B190. (Traducción-Dr. Fidel Ruiz Healy).
-
Most hospitals in the United States are reimbursed for colectomy via a bundled payment based on the diagnosis-related group assigned. Enhanced recovery after surgery programs have been shown to improve the value of colorectal surgery, but little is known about the granular financial tradeoffs required at individual hospitals. ⋯ The returns on investment at the hospital level for enhanced recovery after surgery implementations in colorectal surgery result largely from cost savings associated with decreased nursing expenses. These savings likely offset increased spending on operating room supplies, anesthesia, and medications. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B204. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN MEJORADA DESPUÉS DE CIRUGÍA EN EL COSTO DE LA HOSPITALIZACIÓN ÍNDICE EN CENTROS ESPECÍFICOS: La mayoría de los hospitales en los Estados Unidos son reembolsados por la colectomía a través de un paquete de pago basado en el grupo de diagnóstico asignado. Se ha demostrado que los programas de recuperación después de la cirugía mejoran el valor de la cirugía colorrectal, pero se sabe poco sobre las compensaciones financieras granulares que se requieren en los hospitales individuales.El objetivo de este estudio es analizar el impacto del índice de hospitalización en centros de costos específicos asociados con la implementación de RMDC para grupos relacionados con el diagnóstico comúnmente asignados a pacientes que se someten a resecciones de colon.Realizamos un análisis retrospectivo, no aleatorio, previo (2013-2014) y posterior a la intervención (2015-2017) de los costos hospitalarios de una sola institución.Centro médico académico.Un total de 1. 297 pacientes con diagnóstico relacionado con el grupo 330 (colectomía con complicaciones/comorbilidades) y 331 (colectomía sin complicaciones/comorbilidades).El resultado primario fue el índice total de costos de hospitalización. Los resultados secundarios incluyeron gastos específicos del centro de costos.El costo medio total para el grupo relacionado con el diagnóstico de 330 en el grupo de recuperación pre-mejorada después de la cirugía fue de $24,111 ($19,285- $28,658) en comparación con $21,896 ($17,477- $29,179) en el grupo de recuperación mejorada después de la cirugía, p = 0.01. El costo medio total para DRG 331 en el grupo de recuperación pre-mejorada después de la cirugía fue de $19,268 ($17,286- $21,858) en comparación con $18,444 ($15,506-$22,847) en el grupo de recuperación mejorada después de la cirugía, p = 0.22. Al evaluar los cambios en los costos después de una recuperación mejorada después de la implementación de la cirugía para el grupo 330 relacionado con el diagnóstico, los costos de la sala de operaciones aumentaron (p = 0.90), los costos de enfermería disminuyeron (p = 0.02) los costos de anestesia aumentaron (p = 0.20) y los costos de farmacia aumentaron (p = 0.08). Para el grupo 331 relacionado con el diagnóstico, los costos de la sala de operaciones aumentaron (p = 0.001), los costos de enfermería disminuyeron (p < 0.001) los costos de anestesia aumentaron (p = 0.03) y los costos de farmacia aumentaron (p = 0.001).Este es un estudio de un solo centro con un diseño previo y posterior a la intervención.El retorno de la inversión a nivel hospitalario para una recuperación mejorada después de la implementación de la cirugía en la cirugía colorrectal se debe en gran parte al ahorro de costos asociado con la disminución de los gastos de enfermería. Es probable que estos ahorros compensen el aumento de los gastos en suministros de quirófano, anestesia y medicamentos. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B204. (Traducción-Dr. Gonzalo Hagerman).
-
Intracorporeal anastomosis is associated with several short-term benefits. However, it is a technically challenging procedure with potential risk OBJECTIVE:: The purpose of this study was to investigate differences in short-term complications and long-term incisional hernia rates after robotic right colectomy with intracorporeal versus extracorporeal anastomoses and standardized extraction sites. ⋯ Right colectomy with intracorporeal anastomosis and a Pfannenstiel extraction site may reduce the rate of incisional hernias compared with extracorporeal anastomosis with a vertical midline extraction site. The intracorporeal approach was also associated with a decreased length of stay but an increase in incisional surgical site infections. These findings have implications for healthcare use and patient-centered outcomes. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B147. ANASTOMOSIS INTRACORPÓREAS EN COLECTOMÍAS DERECHAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS SE ASOCIAN CON MENOS HERNIAS INCISIONALES Y UNA ESTADÍA HOSPITALARIA MÁS BREVE: nastomosis intracorpórea se asocia con varios beneficios a corto plazo. Sin embargo, es un procedimiento técnicamente desafiante con riesgos potenciales.nvestigar las diferencias en las complicaciones a corto plazo y las tasas de hernia incisional a largo plazo después de la colectomía robótica derecha con anastomosis intracorpórea versus extracorpórea y sitios de extracción estandarizados.Estudio de cohorte histórico.cirujano individual, institución única.Todos los pacientes sometidos a colectomía robótica derecha con anastomosis intracorpórea y un sitio de extracción de Pfannenstiel o anastomosis extracorpórea con un sitio de extracción vertical de la línea media de 2013-2017 fueron elegibles. Los criterios de exclusión fueron la conversión a laparotomía por razones relacionadas con el tumor o la falta de seguimiento.nastomosis intracorpórea o extracorpórea, según la disponibilidad de grapadora robótica y la asistencia adecuada quirúrgica.El resultado primario fue la hernia incisional, diagnosticada clínicamente o en imágenes postoperatorias, y analizada mediante análisis de tiempo hasta el evento. Se usó un modelo de riesgos proporcionales de Cox para el análisis multivariable. Los resultados secundarios se analizaron mediante pruebas paramétricas y no paramétricas. La significación estadística se estableció en p < 0,05.De 164 pacientes que cumplieron con todos los criterios de inclusión, 67 tenían anastomosis intracorpóreas y 97 tenían anastomosis extracorpóreas. La mediana del tiempo de seguimiento fue similar en ambos grupos (14 versus 15 meses, p = 0,73). La tasa de hernia incisional estimada para un año fue del 12% para las anastomosis extracorpóreas y del 2% para las anastomosis intracorpóreas (p = 0,007); esta diferencia fue confirmada por el modelado multivariable. La gravedad de las complicaciones postoperatorias fue similar entre los grupos, pero hubo un aumento de las infecciones incisionales y una estancia más corta (un día) para los casos intracorpóreos.Retrospectiva, cirujano único.a colectomía derecha con anastomosis intracorpórea y un sitio de extracción de Pfannenstiel puede reducir la tasa de hernias incisionales en comparación con la anastomosis extracorpórea con un sitio de extracción vertical en la línea media. El enfoque intracorpóreo también se asoció con una disminución de la duración de la estadía, pero con un aumento de las infecciones del sitio quirúrgico incisional. Estos hallazgos tienen implicaciones para la utilización de recursos médicos y beneficios para pacientes. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B147. (Traducción-Dr. Adrian Ortega).
-
Little is known about the costs of the current treatment strategy in locally advanced rectal cancer, in which patients with a clinical complete response after chemoradiotherapy are treated in a watch-and-wait policy. ⋯ Overall survival was good in both subgroups and comparable to literature. The mean costs per patient differ between the watch-and-wait subgroup (&OV0556;6713) and the total mesorectal excision subgroup (&OV0556;17,108). No comparison between the groups could be made. Based on the results of this study, the current strategy, where patients with a clinical complete response are treated in a watch-and-wait policy, and patients with an incomplete response are treated with total mesorectal excision, is likely to be (cost)saving. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B177. RESULTADOS ONCOLÓGICOS Y COSTOS HOSPITALARIOS EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE RECTO: ACTITUD DE ESPERA-VIGILANCIA Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ESTANDARD: Se sabe poco sobre el costo del tratamiento actual en casos de cancer de recto localmente avanzado, cuando se aplica una política de vigilancia y espera en aquellos pacientes que presentan una respuesta clínica completa después de radio-quimioterapia.El propósito final del presente estudio es dar a conocer el resultado oncológico y los costos hospitalarios de los pacientes que presentan una respuesta clínica completa después de radio-quimioterapia (actitud de vigilancia-espera) y los pacientes con una respuesta incompleta después luego de radio-quimioterapia (excisión total del mesorrecto-ETM).Estudio de cohortes.Hospitales académicos y no académicos.Todos aquellos pacientes tratados por un cáncer de recto localmente avanzado y que fueron seguidos con una política de vigilancia y espera o la ETM, en función de la respuesta clínica a la radio-quimioterapia.Políticas de vigilancia-espera, excisión total del mesorrecto.Sobrevida global libre de recurrencia local, metástasis a distancia, sobrevida libre de enfermedad y costos hospitalarios durante un período de seguimiento de dos años.Se incluyeron 292 pacientes diagnosticados de cancer de recto localmente avanzado. La edad media fue de 65,1 años, 64,7% eran de sexo masculino. Se incluyeron 105 pacientes en el subgrupo de vigilancia-espera, y 187 en el subgrupo de excisión total del mesorrecto. Ambos subgrupos mostraron optimos resultados oncológicos. Los costos hospitalarios se dividieron en cinco categorías: costos de cirugía primaria; costos de quimioterapia adyuvante; costos de exámenes; costos de cirugía adicional; y costos del tratamiento de rebrote / metástasis. Los costos medios por paciente fueron de &OV0556; 6.713 (subgrupo de espera-vigilancia) y &OV0556; 17.108 (subgrupo de excisión total del mesorrecto) durante los primeros dos años.Analisis de costos desde una perspectiva hospitalaria durante un seguimiento de dos años, estudio parcialmente retrospectivo, no comparativo.La sobrevida general fue optima en ambos subgrupos y comparable con la literatura. El costo promedio por paciente difiere entre el subgrupo de vigilancia y espera (&OV0556; 6.713) con el subgrupo de la ETM(&OV0556; 17.108). No se pudieron comparar definitivamente ambos grupos. Basados en los resultados del presente estudio, es probable que la estrategia actual, en la que los pacientes con respuesta clínica completa sean tratados con una política de vigilancia y espera, presenten muy probablemente un cierto ahorro en el costo con relación a los pacientes con una respuesta incompleta tratados con excisión total del mesorrecto. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B177. (Traducción-Dr. Xavier Delgadillo).