Diseases of the colon and rectum
-
Randomized Controlled Trial
Randomized Pilot Trial of Percutaneous Posterior Tibial Nerve Stimulation Versus Medical Therapy for the Treatment of Low Anterior Resection Syndrome: One-Year Follow-up.
Low anterior resection syndrome is significantly associated with a deterioration in the quality of life, and its medical treatment is usually ineffective. ⋯ Percutaneous tibial nerve stimulation could be an effective treatment for low anterior resection syndrome. Additional studies are warranted to investigate clinical effectiveness in low anterior resection syndrome. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B371. ESTUDIO PILOTO ALEATORIO DE ESTIMULACIÓN PERCUTÁNEA DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR VERSUS TERAPIA MÉDICA PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE RESECCIÓN ANTERIOR BAJA: UN AÑO DE SEGUIMIENTO: El síndrome de resección anterior baja se asocia con un deterioro significativo en la calidad de vida y su tratamiento médico generalmente es ineficaz.El objetivo del presente estudio fue establecer la eficacia de la estimulación percutánea del nervio tibial en el tratamiento de este síndrome.Este es un estudio piloto aleatorio con 1 año de seguimiento.El estudio se realizó en una unidad colorrectal especializada de un hospital terciario.Se incluyeron pacientes que se sometieron a quimiorradioterapia neoadyuvante y resección rectal anterior baja por cáncer con puntaje de síndrome de resección anterior baja ≥ 21 e ileostomía cerrada al menos 18 meses antes.Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir estimulación percutánea del nervio tibial + tratamiento médico (brazo A, n = 6) o tratamiento médico (brazo B, n = 6). El síndrome de resección anterior baja se evaluó utilizando puntajes de la gravedad de los síntomas y de calidad de vida específicos de la enfermedad al inicio, al final del tratamiento y al año de seguimiento.El resultado primario fue una respuesta clínica, definida como una reducción de la puntuación del síndrome de resección anterior baja.Solo en el grupo A, el puntaje del síndrome de resección anterior baja, el índice de severidad de incontinencia fecal y el puntaje del síndrome de defecación obstruida mejoraron significativamente con el tratamiento (35.8 ± 2.5 vs 29 ± 3.8, p = 0.03; 36.8 ± 4.3 vs 18.5 ± 8.0, p = 0.02; 10.3 ± 3.9 vs 8.0 ± 4.9, p = 0.009, respectivamente) y se observaron cambios en todos los dominios de los instrumentos de calidad de vida. En ambos grupos, los puntajes de severidad de los síntomas y de calidad de vida al año de seguimiento no difirieron significativamente de los registrados al final del tratamiento.El estudio tuvo un pequeño número de pacientes y no logró suficiente poder para detectar el efecto dentro de grupo.La estimulación percutánea del nervio tibial podría ser un tratamiento efectivo para el síndrome de resección anterior baja. Se requieren estudios adicionales para investigar la efectividad clínica en el síndrome de resección anterior baja. Consulte Video Resumen http://links.lww.com/DCR/B371.
-
Randomized Controlled Trial
Assessing the Quality of Rectal Cancer Pathology Reports in National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project Protocol R-04/NRG Oncology.
Accurate and comprehensive surgical pathology reports are integral to the quality of cancer care. Despite guidelines from the College of American Pathologists, variations in reporting quality continue to exist. ⋯ Wide variations in the quality of pathology reporting are observed for rectal cancer. The National Accreditation Program for Rectal Cancer mandates that programs meet strict quality standards for surgical pathology reporting. Further improvement is needed in this key aspect of oncology care for patients with rectal cancer. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B238.ClinicalTrials.gov registration: NCT00058 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA EN CASOS DE CÁNCER DE RECTO DEL NSABP R-04/ ONCOLOGÍA DEL NRG: Un informe de patología quirúrgica preciso y completo es fundamental en la calidad de atención de pacientes con cáncer. A pesar de las normas establecidas por el Colegio Americano de Patología, la variabilidad en la calidad de los informes es evidente.Evaluar la calidad de los informes de patología en casos de cáncer de recto para así identificar las áreas con deficiencias y las posibles fuentes variables en los mencionados informes.Análisis retrospectivo de informes de patología quirúrgica obtenidos prospectivamente.Hospitales que participan del Protocolo del Estudio Nacional R-04 como Adyuvantes Quirúrgicos de Mama e Intestino.Todos aquellos pacientes con cáncer de recto sometidos a resección quirúrgica entre Julio 2004 y Agosto 2010.Cumplimiento de las normas del Colegio Americano de Patología, del impacto de los informes sinópticos, del estado académico, del entorno rural / urbano y el número de camas hospitalarias en en la calidad de los informes.Identificamos 1,004 informes de patología quirúrgica en casos de cirugía en cáncer de recto en 383 hospitales y 755 patólogos. La tasa general de adherencia a las directivas del Colegio Americano de Patología fue del 73.3%. Se encontraron deficiencias notables en los informes en varias características patológicas clave incluidos, el grado histológico del tumor (tasa de informe 77.8%), margenes radiales (84.6%), distancia del margen más cercano (47.9%), efecto del tratamiento (47.1%) invasión linfovascular (73.1 %) / invasion perineural (35.4%). El uso de informes sinópticos y los entornos hospitalarios urbanos se asociaron con mejores tasas de adherencia, mientras que el estado académico y el número de camas hospitalarias no tuvieron ningún impacto. Hubo variaciones en los informes no solo entre instituciones, sino también dentro de hospitales y patólogos individuales. Hubo una tendencia a una mejor adherencia a lo largo del tiempo (2005 = 65.7% v 2010 = 82.3%, p < 0.001), que coincidió con la mayor adopción de informes sinópticos por parte de los patólogos (2005 v 2010, 9.4% v 25.3%, p < 0.001)Datos obtenidos de un entorno restringido (es decir, hospitales que participan en un ensayo clínico aleatorizado).Se observaron grandes variaciones en la calidad de los informes de patología quirúrgica en casos de cáncer de recto. El Programa Nacional de Acreditación para Cáncer de Recto exige que los programas cumplan con estrictos estándares de calidad para los informes de patología quirúrgica. Se necesita una mejoría adicional en este aspecto clave de la atención oncológica para pacientes con cáncer de recto. Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B238.Registro de Clinical Trials.gov: NCT00058.
-
Randomized Controlled Trial
Functional Outcome and Sexual-Related Quality of Life After Transperineal Versus Transvaginal Repair of Anterior Rectocele: A Randomized Clinical Trial.
Methods of treatment of rectocele include transperineal, transvaginal, and transanal approaches and ventral rectopexy. ⋯ ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03801291. RESULTADO FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON EL SEXO DESPUÉS DE LA REPARACIÓN TRANSPERINEAL VERSUS TRANSVAGINAL DEL RECTOCELE ANTERIOR: UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO: Los métodos de tratamiento del rectocele incluyen los abordajes transperineal, transvaginal y transanal y la rectopexia ventral.El objetivo del presente estudio aleatorizado fue comparar el resultado de la reparación transperineal y la reparación transvaginal del rectocele anterior.Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego.Unidad de Cirugía Colorrectal, Hospital Universitario de Mansoura.Pacientes mujeres adultas con rectocele anterior que se quejan de síndrome de defecación obstruida.Tratamiento quirúrgico del rectocele anterior mediante abordaje transperineal o transvaginal.Mejora en el estreñimiento, tiempo de operación, estancia hospitalaria, complicaciones, cambios en la presión anal, mejoría en la calidad de vida relacionada con el sexo evaluada por el cuestionario PISQ-12 e incidencia de dispareunia postoperatoria.Sesenta y cuatro pacientes de sexo femenino de una edad media de 43.5 años ingresaron al ensayo. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos con respecto al tiempo de operación. La reparación transperineal tuvo una estancia hospitalaria significativamente más prolongada que la reparación transvaginal (2.4 Vs 2.1 días, p = 0.03). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos con respecto a las complicaciones postoperatorias y la recurrencia del rectocele. Se registró una disminución significativa en las puntuaciones de estreñimiento en ambos grupos a los 6 y 12 meses después de la cirugía. La disminución en las puntuaciones de estreñimiento después de la reparación transvaginal fue significativamente mayor que después de la reparación transperineal a los 6 y 12 meses después de la operación. Aunque las presiones anales de reposo y compresión aumentaron significativamente a los 12 meses después de la reparación transperineal, no mostraron cambios significativos después de la reparación transvaginal. La mejora en la calidad de vida relacionada con el sexo fue significativamente mayor en la reparación transvaginal que en el grupo de reparación transperineal a los 6 y 12 meses después de la cirugía. La dispareunia mejoró después de la reparación transvaginal y empeoró después de la reparación transperineal, sin embargo, este cambio fue insignificante.Estudio de un solo centro que comprende un número relativamente pequeño de pacientes.La reparación transvaginal del rectocele logró una mejoría en el estreñimiento y la calidad de vida relacionada con el sexo que la reparación transperineal. Los cambios en la dispareunia después de ambas técnicas no fueron significativos. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B148.Ensayos clínicos. Identificador del gobierno: NCT03801291.
-
Randomized Controlled Trial
Randomized Controlled Trial of Enhanced Recovery Program Dedicated to Elderly Patients After Colorectal Surgery.
Enhanced recovery program is a multimodal, multidisciplinary-team, evidence-based care approach to reduce perioperative surgical stress, decrease morbidity and hospital stay, and improve recovery after surgery. This program may be most beneficial for elderly (≥70 y), but sparse series have investigated this question. ⋯ Enhanced recovery program is safe and improves postoperative recovery in elderly patients with decreased morbidity, shorter hospital stay, and better maintenance of independence. It should therefore be considered as a standard of care for elective colorectal surgery in elderly patients. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/A981.
-
Randomized Controlled Trial
System-Wide Improvement for Transitions After Ileostomy Surgery: Can Intensive Monitoring of Protocol Compliance Decrease Readmissions? A Randomized Trial.
Hospital readmission is common after ileostomy formation and frequently associated with dehydration. ⋯ A surveillance strategy to ensure compliance with an ileostomy education program tracked patients more closely and was cost neutral, but did not result in decreased hospital readmissions compared with usual care. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/A812.