Diseases of the colon and rectum
-
Meta Analysis Comparative Study
Meta-analysis of Postoperative Mortality and Morbidity After Total Abdominal Colectomy Versus Loop Ileostomy With Colonic Lavage for Fulminant Clostridium Difficile Colitis.
Emergency surgery is often required for fulminant Clostridium difficile colitis. Total abdominal colectomy has been the treatment of choice despite high morbidity and mortality. ⋯ This meta-analysis suggests that loop ileostomy with colonic lavage for fulminant C difficile colitis may be associated with similar survival and decreased surgical site infection rates as compared with total abdominal colectomy. Although loop ileostomy with colonic lavage was associated with higher ostomy reversal rates, this finding was based on the data from only 2 studies.
-
Complete cytoreductive surgery of macroscopic tumor is a potentially curative treatment for patients with colorectal peritoneal metastases. ⋯ In patients with a normal-looking omentum during surgery for colorectal peritoneal metastases, microscopic tumor was present in 17%. Routine greater omentectomy should be considered in these patients to ensure complete cytoreduction. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B262.ClinicalTrials.gov Identifier: NCT02823860 RIESGO DE METÁSTASIS OMENTALES EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CITORREDUCTORA, POR METÁSTASIS PERITONEALES COLORRECTALES: La cirugía citorreductora completa del tumor macroscópico, es un tratamiento potencialmente curativo, en pacientes con metástasis peritoneales colorrectales.Determinar el riesgo de afectación tumoral microscópica del epiplón mayor, en pacientes con epiplón de aspecto normal, al momento de la cirugía citorreductora por metástasis peritoneales colorrectales.Este fue un estudio de cohorte.Se analizó la base de datos prospectiva BIG-RENAPE (NCT02823860).Se incluyeron a todos los pacientes sometidos a una cirugía citorreductora completa con omentectomía mayor, por metástasis peritoneales colorrectales, de una sola institución, entre enero de 2005 y diciembre de 2017.Se extrajeron los datos de la afectación del epiplón mayor, de los registros quirúrgicos y patológicos.De 337 pacientes sometidos a cirugía citorreductora por metástasis peritoneales colorrectales, 241 (71.51%) presentaron invasión omental macroscópica. Entre los 96 pacientes sometidos a cirugía citorreductora completa, sin evidencia macroscópica de enfermedad en el epiplón mayor, durante la exploración quirúrgica, 17 pacientes (17,70%) tuvieron en el epiplón, evidencia microscópica de tumor. Los pacientes con evidencia patológica de afectación del tumor omental, fueron más propensos a tener un índice de cáncer peritoneal más alto (mediana 9 frente a 4, p = 0,006).No se pudo obtener ningún análisis de supervivencia, sobre el impacto de la omentectomía.En pacientes con epiplón de aspecto normal, durante la cirugía por metástasis peritoneales colorrectales, estuvo presente el tumor microscópico, en el 17% de los casos. Se debe considerar una omentectomía mayor de rutina en estos pacientes, para asegurar una citorreducción completa. Consulte Video Resumen http://links.lww.com/DCR/B262.Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT02823860.
-
The advanced lung cancer inflammation index is considered a useful prognostic biomarker of clinical outcomes in patients with malignancies. However, the prognostic value of the advanced lung cancer index in patients with colorectal cancer who underwent surgical resection remains unclear. ⋯ The advanced lung cancer index could be a useful prognostic indicator of clinical outcomes in patients who underwent surgical resection for colorectal cancer. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B267. EL ÍNDICE AVANZADO DE INFLAMACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN, PREDICE LOS RESULTADOS DE LOS PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL DESPUÉS DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA: El índice avanzado de inflamación del cáncer de pulmón, es considerado como un útil biomarcador pronóstico, en los resultados clínicos de pacientes con neoplasias malignas. Sin embargo, aún no está claro el valor pronóstico del índice avanzado de cáncer de pulmón, en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a resección quirúrgica.Evaluar el valor pronóstico del índice avanzado del cáncer de pulmón, en pacientes con cáncer colorrectal.Los datos obtenidos prospectivamente de pacientes con cáncer colorrectal, fueron evaluados retrospectivamente, para aclarar la relevancia clínica del índice avanzado del cáncer de pulmónEstudio realizado en un solo centro experto.Estudio retrospectivo, incluyendo 298 pacientes con cáncer colorrectal, sometidos a resección quirúrgica.El resultado primario fue la relevancia clínica del índice avanzado de cáncer de pulmón, en pacientes con cáncer rectal.Un índice avanzado de cáncer de pulmón bajo, se correlacionó significativamente con la histología indiferenciada (p = 0.004), la progresión de la etapa T (p <0.001), la resección R1 / R2 para cirugía primaria (p = 0.004) y la metástasis a distancia (p <0.001). El análisis multivariante mostró que el índice avanzado de cáncer de pulmón bajo, era un factor pronóstico independiente, tanto para la supervivencia general (HR = 3.21 IC 95% 1.97-5.19 p <0.001) como para la supervivencia libre de enfermedad (HR = 2.13, IC 95% 1.23-3.63, p = 0,008), en pacientes con cáncer colorrectal. Además, la carga clínica del índice avanzado de cáncer de pulmón, fue consistente entre los sexos y su valor pronóstico se verificó clínicamente relevante, en pacientes con cáncer colorrectal en estadio III.El presente estudio tuvo varias limitaciones, incluyendo la observación retrospectiva y la pequeña muestra de pacientes japoneses, en una sola institución.El índice avanzado de cáncer de pulmón, podría ser un indicador pronóstico útil, en los resultados clínicos de pacientes sometidos a resección quirúrgica por cáncer colorrectal. Consulte Video Resumen http://links.lww.com/DCR/B267.
-
Comparative Study
Long-term Oncologic Outcomes of Laparoscopic Anterior Resections for Cancer with Natural Orifice Versus Conventional Specimen Extraction: A Case-Control Study.
Although the short-term advantages of natural orifice specimen extraction are widely recognized, controversy exists concerning oncologic safety after laparoscopic surgery for colorectal cancer. ⋯ Long-term oncologic outcomes of patients undergoing laparoscopic anterior resection with natural orifice specimen extraction for sigmoid and upper rectal cancer do not differ from those undergoing conventional extraction. Thus, natural orifice specimen extraction could be a viable alternative to reduce abdominal wall insult in laparoscopic colorectal operations for malignancy in selected patients. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B241. RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO DE RESECCIONES ANTERIORES LAPAROSCÓPICAS PARA CÁNCER A TRAVÉS DE ORIFICIO NATURAL FRENTE A EXTRACCIÓN CONVENCIONAL DEL ESPÉCIMEN: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES: Si bien las ventajas a corto plazo de la extracción de especímenes por orificio natural son ampliamente reconocidas, existe controversia con respecto a la seguridad oncológica después de la cirugía laparoscópica para el cáncer colorrectal.Investigar el impacto de la extracción de especímenes por orificio natural en la recurrencia local y la supervivencia a largo plazo de pacientes sometidos a cirugía de cáncer colorrectal.Estudio comparativo con emparejamiento por puntuación de propensión.Experiencia en un centro único.Analizamos retrospectivamente los registros de pacientes que se sometieron a resección anterior laparoscópica curativa para cáncer sigmoideo o rectal superior AJCC en estadio I-III en 2011-2014, con base en datos recolectados prospectivamente.Los resultados oncológicos se compararon entre pacientes sometidos a extracción por orificio natural o convencional mediante minilaparotomía de especímenes. Los pacientes fueron emparejados 1:1 de acuerdo con los puntajes de propensión calculados por análisis de regresión logística con las siguientes covariables: estadio AJCC, diámetro del tumor, edad, sexo, índice de masa corporal y estadio T. Se realizó un análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox para determinar el impacto en el resultado oncológico.Recurrencia local y tasas de supervivencia libre de enfermedad a los 5 años.De 392 pacientes elegibles, 188 fueron emparejados (94 sometidos a extracción de espécimen por orificio natural y 94 a extracción convencional por minilaparotomía). La mediana de seguimiento fue de 50.3 meses. El riesgo cumulativo de recurrencia local a 5 años fue de 2.3% y 3.5% (p = 0.632), mientras que la supervivencia libre de enfermedad a 5 años para todas las etapas tumorales combinadas fue de 87.3% y 82.0% (p = 0.383) en los grupos de resección anterior laparoscópica con extracción de espécimen por orificio natural y extracción convencional, respectivamente. Las etapas T3 y T4 fueron las únicas variables asociadas independientemente con la supervivencia libre de enfermedad.Centro único, análisis retrospectivo, ausencia de pruebas de función anorrectal a largo plazo y tamaño de muestra pequeño.Los resultados oncológicos a largo plazo de los pacientes sometidos a resección anterior laparoscópica con extracción de espécimen por orificio natural para cáncer sigmoideo y rectal superior no difieren de los de aquellos sometidos a extracción convencional. Por lo tanto, la extracción de especímenes por orificio natural podría ser una alternativa viable para reducir el insulto a la pared abdominal en operaciones colorrectales laparoscópicas por malignidad en pacientes selectos. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B241.
-
Hospital readmission rate is an important quality metric and has been recognized as a key measure of hospital value-based purchasing programs. ⋯ Early hospital readmission was mainly due to ileus or bowel obstruction, whereas late readmissions were related to deep infections and acute kidney injury. A suspicious attitude toward potential ileus-related symptoms before discharge and dedicated education for ostomy patients are important. A short index hospital stay was not associated with increased readmission rates. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B237. REINGRESOS DENTRO DE LAS 48 HORAS POSTERIORES AL ALTA: RAZONES, FACTORES DE RIESGO Y POSIBLES MEJORAS: La tasa de reingreso hospitalario es una métrica de calidad importante y ha sido reconocida como una medida clave de los programas hospitalarios de compras basadas en el valor.Evaluar los factores de riesgo para el reingreso hospitalario con énfasis en reingresos tempranos potencialmente prevenibles dentro de las 48 horas posteriores al alta.Estudio de cohorte retrospectivo.Institución académica terciaria con programa de recuperación mejorada estandarizado.Pacientes consecutivos sometidos a resecciones colorrectales mayores electivas entre 2011 y 2016.Se identificaron factores de riesgo uni y multivariables para reingresos totales y tempranos (<48 horas). Se compararon razones médicas y quirúrgicas específicas para el reingreso entre reingresos tempranos y tardíos.En total, 526/4204 pacientes (12,5%) fueron readmitidos dentro de los 30 días posteriores al alta. Los factores de riesgo independientes fueron puntuación ASA (≥3, OR 1.5; IC 95% 1.1-2), aumento de peso perioperatorio excesivo (OR 1.7; IC 95% 1.3-2.3), ileostomía (OR 1.4, IC 95%: 1-2) y transfusión (OR 2, IC 95% 1.4-3) o reoperación (OR 11.4; IC 95% 7.4-17.5) durante la estadía índice. No se identificó ningún factor de riesgo potencialmente prevenible para el reingreso temprano (128 pacientes, 24.3% de todos los reingresos, 3% de la cohorte total), y la estadía hospitalaria índice de ≤ 3 días no se asoció con un aumento en el reingreso (OR 0.9; IC 95% 0.7-1.2) Mientras que el íleo / obstrucción del intestino delgado (temprano: 43.8% vs. tardío: 15.5%, p < 0.001) fueron las principales causas de reingresos tempranos, infecciones profundas (3.9% vs 16.3%, p < 0.001) y lesión renal aguda (0 vs 5%, p = 0.006) se observaron principalmente durante los reingresos después de 48 horas.Riesgo de subregistro debido a la pérdida en el seguimiento, posible co-ocurrencia de complicaciones.El reingreso hospitalario temprano se debió principalmente a íleo u obstrucción intestinal, mientras que los reingresos tardíos se relacionaron con infecciones profundas y lesión renal aguda. Es importante tener una actitud suspicaz hacia los posibles síntomas relacionados con el íleo antes del alta y una educación específica para los pacientes con ostomía. La estadía hospitalaria índice corta no se asoció con mayores tasas de reingreso. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B237.