Diseases of the colon and rectum
-
Multicenter Study
Family History Is Associated With Recurrent Diverticulitis After an Episode of Diverticulitis Managed Nonoperatively.
To date, the impact of family history on diverticulitis outcomes has been poorly described. ⋯ Patients with a positive family history of diverticulitis are at higher risk for recurrent diverticulitis and complicated recurrences. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B215. LOS ANTECEDENTES FAMILIARES ESTÁN ASOCIADOS CON DIVERTICULITIS RECURRENTE, DESPUÉS DE UN EPISODIO DE DIVERTICULITIS MANEJADA SIN OPERACIÓN: Hasta la fecha, el impacto de los antecedentes familiares en los resultados de la diverticulitis, ha sido mal descrito.Evaluar la asociación entre los antecedentes familiares y la recurrencia de diverticulitis después de un episodio de diverticulitis manejado de forma no operatoria.Estudio de cohorte retrospectivo con seguimiento telefónico prospectivo.Dos hospitales de atención terciaria afiliados a la Universidad McGill en Montreal, Canadá.Todos los pacientes inmunocompetentes con diverticulitis izquierda comprobada por TAC, que fueron manejados sin cirugía desde 2007-2017.Una historia familiar positiva para diverticulitis, según lo evaluado por un detallado cuestionario telefónico.El resultado primario fue la recurrencia de diverticulitis ocurriendo > 60 días después del episodio índice. Resultados secundarios incluyeron una recurrencia complicada y >1 recurrencia (es decir, re-recurrencia).De los 879 pacientes identificados en la base de datos, 433 completaron el cuestionario telefónico (tasa de respuesta: 48,9%). Entre ellos, 173 (40.0%) tenían antecedentes familiares positivos de diverticulitis y 260 (60.0%) no tenían. Comparados con los pacientes sin antecedentes familiares, los pacientes con antecedentes familiares tenían una mediana de edad más joven (59.0 vs 62.0 años, p = 0.020) y una mayor incidencia de abscesos (24.3% vs 3.5%, p < 0.001). Después de una mediana de seguimiento de 40.1 (17.4-65.3) meses, los pacientes con antecedentes familiares positivos tuvieron una mayor incidencia acumulada de recurrencia (prueba de log-rank: p < 0.001). En la regresión de Cox, un historial familiar positivo, permaneció asociado con recurrencia de diverticulitis (HR, 3.74; IC 95%, 2.67-5.24). Entre los pacientes con antecedentes familiares positivos, >1 familiar con antecedentes de diverticulitis, tuvieron mayores riesgos de recurrencia (HR, 2.93; IC 95%, 1.96-4.39) en comparación de los pacientes con solo 1 familiar. La historia familiar positiva también se asoció con el desarrollo de una recurrencia complicada (HR, 8.30; IC 95%, 3.64-18.9) y >1 recurrencia (HR, 2.03; IC 95%, 1.13-3.65).Potencial de recuerdo y sesgo de no respuesta.Los pacientes con antecedentes familiares positivos de diverticulitis tienen un mayor riesgo para diverticulitis recurrente y recurrencias complicadas. Consulte Video Resumen http://links.lww.com/DCR/B215. (Traducción-Dr. Fidel Ruiz Healy).
-
Comparative Study
Outcomes of Minimally Invasive Versus Open Proctectomy for Rectal Cancer: A Propensity-Matched Analysis of Bi-National Colorectal Cancer Audit Data.
Minimally invasive surgery is commonly used in the treatment of rectal cancer, despite the lack of evidence to support oncological equivalence or improved recovery compared with open surgery. ⋯ In this patient population, minimally invasive proctectomy demonstrated similar margin rates in comparison with open proctectomy, with a reduced length of stay but a higher overall complication rate. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B190. RESULTADOS DE LA PROCTECTOMÍA MÍNIMA INVASIVA VERSUS ABIERTA PARA EL CÁNCER DE RECTO: UN ANÁLISIS DE PROPENSIÓN DE LOS DATOS BINACIONALES DE AUDITORÍA DEL CÁNCER COLORRECTAL: La cirugía mínima invasiva, frecuentemente se utiliza en el tratamiento del cáncer rectal, a pesar de la falta de evidencia que respalde la equivalencia oncológica o la mejor recuperación, en comparación con la cirugía abierta.El estudio tiene como objetivo analizar datos prospectivamente obtenidos, de una gran base de datos de cáncer colorrectal de Australia.Estudio de cohorte retrospectivo utilizando el emparejamiento de puntaje de propensión.Este estudio se realizó utilizando datos proporcionados por la Auditoría Binacional del Cáncer Colorrectal.Se incluyeron en este estudio un total de 3451 pacientes que se trataron de manera abierta (n = 1980), laparoscópica (n = 1269), robótica (n = 117) y taTME (n = 85) para cáncer rectal.Los resultados primarios fueron de tasas de margen positivas (margen de resección circunferencial y/o margen de resección distal) en pacientes con intención curativa.La coincidencia de puntaje de propensión arrojó 1132 pacientes en cada uno de los grupos de cirugía abierta y mínima invasiva. Las tasas de positividad del margen y los rendimientos de los ganglios linfáticos no difirieron entre los dos grupos. El grupo abierto tuvo una tasa de complicaciones totales significativamente menor (27.6% vs 35.8%, p <0.0001), incluida una tasa menor de obstrucción postoperatoria del intestino delgado (1.2% vs 2.5%, p = 0.03). El grupo de cirugía mínimamente invasiva tuvo una tasa de infección de la herida significativamente menor (2.9% frente a 5.0%, p = 0,02) y una estancia hospitalaria más corta (8 frente a 9 días, p <0.0001). No hubo diferencias en la mortalidad a los 30 días.Los resultados están limitados por la calidad de la entrada de datos de registro.En esta población de pacientes, la proctectomía mínima invasiva demostró tasas de margen similares en comparación con la proctectomía abierta, con una estadía reducida pero una tasa más alta de complicaciones en general. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B190. (Traducción-Dr. Fidel Ruiz Healy).
-
Characteristics of Patients Seeking Second Opinions at a Multidisciplinary Colorectal Cancer Clinic.
Patients seeking second opinions are a challenge for the colorectal cancer provider because of complexity, failed therapeutic relationship with another provider, need for reassurance, and desire for exploration of treatment options. ⋯ Patients seeking a second opinion represent a unique subset of patients with colorectal cancer. In general, they are younger and more likely to have stage IV or recurrent disease than patients seeking an initial opinion. Although transfer of care to a multidisciplinary colorectal cancer clinic after second opinion is lower than for initial consultations, multidisciplinary colorectal cancer clinics provide an important role for patients with complex disease characteristics and treatment needs. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B192. CARACTERíSTICAS DE LOS PACIENTES QUE BUSCAN UNA SEGUNDA OPINIóN EN CLíNICAS MULTIDISCIPLINARIAS ESPECIALIZADAS EN CáNCER COLORECTAL: Los pacientes que buscan una segunda opinión son un desafío para el médico que trata el cáncer colorrectal debido a la complejidad de la situación, a la relación terapéutica fallida con otro especialista, a la necesidad de tranquilidad y el deseo de explorar otras opciones del tratamiento.El describir las características y el tratamiento de los pacientes que buscan opiniones iniciales y secundarias en la atención del cáncer colorrectal en una clínica especializada de manera multidisciplinaria en cáncer colorrectal.Este es un estudio de cohortes retrospectivo.Registro clínico de casos obtenidos prospectivamente en una clínica especializada de manera multidisciplinaria en cáncer colorrectal.Todos aquellos pacientes con cáncer de colon o recto examinados entre 2012-2017.Se analizaron los datos obtenidos en la opinión inicial y se compararon con la segunda opinión, se revisaron tanto sus características demográficas como clínicas.De 1711 pacientes con cáncer colorrectal, 1008 (58.9%) buscaron una opinión inicial, 700 (40.9%) buscaron una segunda opinión. En comparación con los pacientes de opinión inicial, los pacientes de segunda opinión presentaron más probabilidades de tener enfermedad en estadio IV (OR 1.94, IC 95% 1.47-2.58), enfermedad recurrente (OR 1.67, IC 95% 1.13-2.46) y tener edades entre 40 y 49 (O 1.47, IC 95% 1.02-2.12). Las cohortes iniciales y de segunda opinión fueron similares en términos de género, raza y proporción del cáncer de colon versus cáncer de recto. Entre los pacientes de segunda opinión, 246 (35%) transfirieron su tratamiento hacia una clínica multidisplinaria especializada en cáncer colorrectal.No se obtuvieron los planes del tratamiento final de aquellos pacientes que no transfirieron sus cuidados hacia una la clínica especializada en cáncer colorrectal.Los pacientes que buscan una segunda opinión representan un subconjunto único de personas con cáncer colorrectal. En general, son más jóvenes y tienen más probabilidades de tener enfermedad en estadio IV o recurrente, con relación a aquellos pacientes que buscan una opinión inicial. Aunque la transferencia de los cuidados hacia una clínica multidisciplinaria especializada en cáncer colorrectal después de una segunda opinión es menor que para las consultas iniciales. Las clínicas multidisciplinarias especializadas en cáncer colorrectal juegan un papel importante con los pacientes que tienen características complejas de enfermedad y necesidades particulares en el tratamiento. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B192. (Traducción-Dr Xavier Delgadillo).
-
Anastomotic leak remains a critical complication after restorative rectal cancer surgery and is associated with significant morbidity and mortality rates, whereas reported rates range from 4% to 29%. Whether the occurrence of leak may have an impact on long-term oncological outcomes is under debate. ⋯ The occurrence of anastomotic leak after restorative resection for rectal cancer did not impact long-term oncological outcomes in our cohort of patients. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B187. RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO DESPUÉS DE UNA FUGA ANASTOMÓTICA EN CIRUGÍA DE CÁNCER RECTAL: La fuga anastomótica sigue siendo una complicación crítica después de la cirugía restauradora del cáncer rectal y se asocia con tasas significativas de morbilidad y mortalidad, mientras que las tasas reportadas varían del 4% al 29%. Se está debatiendo si la aparición de fugas puede tener un impacto en los resultados oncológicos a largo plazo.Describir el impacto oncológico de la fuga anastomótica en pacientes sometidos a cirugía de preservación del esfínter para adenocarcinoma rectal.Revisión retrospectiva de una base de datos mantenida prospectivamente.El estudio se realizó en un centro colorrectal de alto volumen.Se analizaron retrospectivamente los datos de pacientes que se sometieron a cirugía reparadora por adenocarcinoma rectal desde Enero de 2000 hasta Diciembre de 2013.Impacto de la fuga anastomótica, definida de acuerdo con la clasificación propuesta por el Grupo de Estudio Internacional del Cáncer Rectal (International Study Group of Rectal Cancer), sobre la supervivencia general a largo plazo, la supervivencia libre de enfermedad, la supervivencia específica de la enfermedad y la recurrencia local.Un total de 787 pacientes sometidos a cirugía para preservar el esfínter por cáncer rectal cumplieron con los criterios de inclusión. Cuarenta y dos (5.3%) pacientes presentaron una fuga anastomótica sintomática. El tiempo mediano del período de seguimiento fue de 64 meses. Cincuenta y un (6.5%) pacientes sufrieron muerte relacionada con el cáncer, 2 de 42 en el grupo de fuga anastomótica. La supervivencia global a cinco años, la supervivencia específica de la enfermedad y la supervivencia libre de enfermedad fueron del 88%, 94.7% y 85.3%, respectivamente. La tasa de recurrencia local fue del 2%. No hubo diferencias en la supervivencia global a largo plazo, la supervivencia específica de la enfermedad, la supervivencia libre de enfermedad y la tasa de recurrencia local entre los grupos. En un análisis multivariable, la fuga anastomótica no afectó los resultados oncológicos.Este estudio fue limitado por análisis retrospectivo.La aparición de fuga anastomótica después de la resección restauradora para el cáncer rectal no afectó los resultados oncológicos a largo plazo en nuestra cohorte de pacientes. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B187. (Traducción-Dr. Yesenia Rojas-Kahlil).